Como hicimos ya hace un par de semanas, esta vez nos volvemos a alejar de la línea temporal para dedicarle un post a otras máquinas clásicas, presentes en los salones de juegos: los pinball o flippers. En realidad, el nombre posta es el primero, ya que “flipper” es el que reciben las palanquitas de control pequeñas que se usan para dirigir a la pelota y empujarla por el campo de juego. Sin embargo, en muchos países (como el nuestro), la palabra se terminó adoptando para definir a los pinball. Pero la idea de hacer recorrer a una bola por un tablero para intentar meterla en los orificios no es, ni remotamente, un invento de este siglo. Sus orígenes se remontan a mucho tiempo atrás, e incluso a otro continente. Si quieren saber un poco más, no hace falta más que ingresar en “Seguir leyendo el resto”.
El padre del Flipper o Pinball es el Bagatelle francés. Este jueguito antiquísimo consistía en un tablero horizontal, emplazado en una mesa, con una serie de agujeros y topes de madera por los que corría la pelota. El Bagatelle se hizo muy popular en la Europa del siglo XVIII, casi tanto como el billar inglés. A mediados del siglo XIX, este juego llegó a USA, en donde reemplazaron los topes de madera por clavos metálicos (“Pins”). Y, como consecuencia obvia, cambió su nombre al mundialmente conocido. Lo que hizo que se popularizara el Pinball y no el Bagatelle, es que la versión yankee se volvió muy rentable para aquellos negocios que la tenían ubicada en un lugar fijo. Eran máquinas baratas, que hacían ganancias fácilmente. La primera máquina de Pinball comercialmente exitosa fue el Baffle Ball, de 1931, aunque hubo que esperar hasta 1933 para que aparecieran los primeros en incorporar funcionamientos mecánicos (como el Autocount). Cosntantemente se iban introduciendo elementos para volverlos más entretenidos. Por ejemplo en 1947, Humpty- Dumpty, de la compañía Gottlieb, inventó los flippers (las palanquitas) para mover la pelota.
Sin embargo, hubo que esperar recién a la década del 80 para que empezaran a surgir los flippers como los conocemos hoy en día. Fueron pasando por una serie de largas modificaciones, hasta llegar al presente. Aunque su diseño básico no variaba mucho entre las máquinas, sí se incorporaban diseños diferentes tanto para las piezas que sobresalían como para el interior y las distribuciones en el tablero. Así, por ejemplo, se inspiraban en alguna película o serie famosa de la época para tomar como base para la “temática” de cada máquina, como el Terminator 2: Judgment Day (de 1991) o el Indiana Jones: The Pinball Adventure (de 1993). No sólo se colocaban imágenes de explosiones o naves que resaltaban en el tablero, sino que también se incluían rampas, luces de colores, bumpers (los botones redondos que, al golpearlos, empujaban la pelota), etc.
Pero no todo era alegría y dinero. En algunas regiones fueron prohibidos por considerar que eran inmorales o que promovían la corrupción de la gente, como Chicago, o New York. Más allá de esto, los pinball lograron pasar a formar parte de la cultura popular. Incluso hoy en día se siguen viendo algunos legendarios ejemplares, un tanto baqueteados, pero en pié. Otro dato curioso es que se crearon algunos arcades que simulaban pinballs, algo bastante poco criterioso teniendo en cuenta que se podían encontrar las máquinas “posta” en el mismo salón. Se suponía que los simuladores ofrecían un interesante cambio de escenario. Algunos ejemplos son el “Pinball Action”. También hubo simuladores para consolas hogareñas, como el David´s Midnight Magic (de 1982) para Apple II, Commodore 64 y Atari 8-bit, e incluso existen kits de construcción de pinballs para pc (virtuales, claro).
Algunos truquitos y jugadas :P
que grosso!! para mi los mejores fueron siempre los de Terminator 2 y las Tortugas Ninja! que epocas, por dios!!
Tortugas Ninjas y Terminator, un clásico.
Los flippers me ponían loca. Si no rompí uno, fue porque tuve suerte :P
Buena info, como siempre.
Cuantos tomos de Lost canvas hay en total publicados?, no de ustedes, sino en japon. Ya se sabe cuantos van a ser en total?
(((En Japón hay 18 tomos publicados, aún no se sabe cuál será el final. – JUANI)))
Nostalgia!! De chiquita viciaba con el de los Locos Addams cuando nos íbamos de vacaciones, y me fascinaba que la palanca de inicio del de Terminator fuera con una pistola =O
Y todavía sigo jugando, cada tanto (o sea, cuando me agarra el viejazo =P ), al de la PC jejeje.
Muy buena nota!
random_username
Aguanten lo flippers(a pesar de que no sea correcto le digo así), el mejor para mi era el de Indiana Jones, encima metías la pelotita en un coso y te salían como 3 o 4 pelotitas al mismo tiempo. El de Star Wars y el de Batman también tenían punch, aunque en el segundo ganabas un montón de puntos fácil metiendo la bolita en la baticueva que tenía, jaja.
Bue, gracias por el post.
Muy buen informe, yo también jugaba seguido al de Terminator.
muy bueno,estos y fenomenoide tienen que volver.
Los Pinball son los juegos que, donde voy algunas veces, me la paso viciando, ya que es el único que me lleva al desafió de superar el puntaje anterior.
“(…)Los flippers me ponían loca. Si no rompí uno, fue porque tuve suerte :P(…)”O tubo suerte el Pinball, quien sabe
“(…)y me fascinaba que la palanca de inicio del de Terminator fuera con una pistola =O(…)”Inserte chiste falico de su preferencia aqui
“(…)ero la idea de hacer recorrer a una bola por un tablero para intentar meterla en los orificios no es, ni remotamente, un invento de este siglo.(…)”Y por algo el oficio mas viejo del mundo… ah pero si estabamos hablando de pinball ahora caigo!
Sin dudamente, uno de los Pinballs que mas me emvicio fue “El Mousntro de la Laguna Negra”, estaba copado por que no se sentraba en la pelicula, sino en un Autocine donde la estaban proyectado. Los obetivos eran buenisimos, desde levantarse minitas a hacer volar al carajo una camioneta que te tapaba la vision.
Muy buen informe, se espera el proximo!
Che que buen post… mis pinballs favoritos son los de arma mortal, los locos adams y el de terminator ^^ adoraba el de los locos adams por que estaba dedos! xD estaba buenisimo ^^
Que nostalgico T-T
Matane!!![ninja]
Recuerdo haber jugado al de Indiana Jones y al de T2. Ese de la foto de los marcianos creo haberlo visto en alguna parte…
En la PC, el Epic Pinall era un cañooo!!! :D :D
“(…)Los flippers me ponían loca. Si no rompí uno, fue porque tuve suerte :P(…) ”O tubo suerte el Pinball, quien sabe”
Seeeeeeeeh :P Sin embargo vos no tuviste suerte con la ortografía. Es “tuvo” xD
(((Jajaja – MIKI)))
Saludos
Y tampoco tuvo suerte con las tildes, el criticón =D Ah, sin contar que es “envició” y no EMVICIO, “centraba” y no SENTRABA. Una página amiga: http://rae.es/rae.html
random_username
Que grooooso Miki y coincido con @Emi el de terminator y de las tortus geniales!
El “Revenge From Mars” (que aparece en la foto) es leeejos, el mejor pinball que jugué. Tenía una pantalla incluída y le tenías q dar con la bola a la misma. Re loco!
También tenía unos muñequitos xD
Saludos!
SIII EL REVENGE FROM MARSSS UN CAÑO
YO ME ACUERDO QUE EN ALGUNOS NO S EPORQUE SI AORETABAS TODOS LOS BOTONES RAPIDO Y CONSTANTE TE RAGALABVA UNA VIDA