Luego del post un tanto excepcional de la semana pasada retomamos la línea temporal de los arcades. Estamos aún en la década del 80, que dejará algunos otros juegos recordados. En realidad ya estamos al final de lo que se conoció como la década de oro de los arcades, dando comienzo a otra bastante prolífica que tendrá como principal característica la incorporación de procesadores de 16 bits, que darán mejores y más detallados gráficos. Algunos ejemplos son el Marble Madness (Atari; 1984), que fue el primer juego en incorporar sonido estéreo y que tenía un laberinto con perspectiva isométrica, el Pac Land (Namco; 1984), el Gauntlent (Atari; 1985), el Out Run (SEGA; 1986) o el NARC (William Electronics; 1988). ¿Quieren detalles? Pues sigan leyendo el resto.
Arrancamos con el Marble Madness. Este jueguito fue diseñado por el joven Mark Cerny (tenía apenas 18 años cuando lo diseñó) y fue lanzado por Atari en 1984. La empresa necesitaba relanzar sus productos post debacle, así que decidió buscar un juego que incorporara nuevas y mejoradas tecnologías. Así llegó el Marble Madness, un juego de plataforma en el que–utilizando una trackball- debías manejar una bolita por un laberinto hasta la salida, enfrentando algunos obstáculos y contando con un tiempo límite. Era relativamente corto ya que había sólo seis recorridos, aunque podían jugar dos personas simultáneamente. Fue el primer arcade de la historia en incorporar verdadero sonido estéreo y además, el primero en utilizar el Atari System 1, es decir, la plataforma hardware para arcades (actualizable). Otro detalle que lo volvió muy exitoso fue la perspectiva isométrica del laberinto, que le daba un aspecto mucho más atractivo.
El mismo año, Namco lanzó el Pac Land, que volvía a poner a Pac Man como protagonista, pero esta vez para un juego de plataformas. Para su distribución en USA, el diseño de los personajes del jueguito se hizo a imagen y semejanza de los de la serie animada de Hannah-Barbera, como una forma de promoción. Igual, en la versión japonesa del juego, Pac-Man tenía naríz de pinocho para que fuera compatible con el arte oficial de Namco. En el Pac Land, el protagonista volvía a enfrentarse a sus archienemigos, esta vez para devolver a un hada a su casa. Como particularidad, tenía el hecho de haber sido el primer arcade en incorporar el nuevo sistema operativo, luego llamado Namco Pac-Land.
Otro juego a destacar por estos años es el Gauntlent, lanzado por Atari en 1985, en una época de enorme popularidad de los juegos de rol, al estilo de Dungeons & Dragons. El Gauntlent causó sensación y fue tremendamente exitoso, entre otras cosas, porque permitía jugar a cuatro personas a la vez. Además, es uno de los primeros arcades en utilizar lo que se conoce comúnmente como “dungeon crawl”, es decir, aquellos escenarios típicos de los juegos de rol fantásticos en donde los protagonistas recorren laberintos, castillos, etc, enfrentando a dragones, orcos y otros monstruos similares, recolectando también tesoros. El Gauntlent es un exponente del estilo “hack and slash”, bien de aventuras. El jueguito tuvo adaptaciones, spin off y tres secuelas: el Gauntlet II (1986), el Gauntlet Legends (1988) y el Gauntlet Dark Legacy (2000).
En 1986 llega el Out Run, creado por Yu Suzuki para SEGA.El recordado juego de carreras permitía al jugador conducir una Ferrari Testarossa roja, con la compañía de una rubia. Más allá del discutible hecho de plantear que una mujer sólo sirve de copiloto, el Out Run tenía unos gráficos súper realistas y detallados, y la posibilidad de seleccionar la ruta a seguir y la música. De todas formas, esta primera versión no tenía el visto bueno de Ferrari, como sí lo tendría el Out Run 2 (de 2003), así que se parecía a una pero no lo era oficialmente. Fue realmente innovador porque además lograba generar una sensación de verdadera velocidad. Su diseño sólo sería superado años más tarde con la llegada de los juegos de carrera poligonales. Tuvo varias secuelas, como el OutRun Europa, Battle Out Run y Out Run 2019.
Otro juego a destacar es el NARC, diseñado por Eugene Jarvis y programado por George Petro para William Electronics. Fue uno de los primeros arcades ultraviolentos y muchas veces foco de críticas por parte de padres e integrantes de la industria de los arcades. El objetivo es arrestar y matar a traficantes de drogas, confiscarles la mercancía y atrapar a “Mr. Big”. El NARC permitía utilizar dos personajes: Max Force o Hit Man. Su importancia radica básicamente en sus impresionantes gráficos, que hacían uso de la tecnología de digitalización que popularizaría el Mortal Kombat. Tal es así que sus diseños, también en términos de utilización de colores, no serían sobrepasados hasta 1993, con la salida del Mortal Kombat II. El juego sería adaptado a varios sistemas hogareños. Es probable que haya otros arcades que recuerden de aquellos últimos años de la década del 80. Se escuchan sus memorias :P La años 90 que se vienen estarían marcados por los recordados juegos de peleas. Pero para eso hay que esperar una semanita.
El Marble Madness
El Pac land
El Gauntlet
El Out Run
El NARC
Me pone muy nervioso el Marble Madness xD. Cada vez me dan más ganas de jugar denuevo al Pac-Land… espero que haya alguna versión en internet :P
Hablando de la rubia del Outrun, cuando ponías turbo o algo así, levantaba las manitos re loca, no? XD Capaz son solo falsos recuerdos :P
(((Levantaba las manos? xD Yo lo que me acuerdo es que si volcabas el auto te cagaba a pedos mal. – JUANI)))
(((Claro, siempre dejándonos como locas inútiles…¬¬ – MIKI)))
Micaela: vas a matarme uno de estos días. Demasiadas emociones juntas. =)
El Out Run lo recontrarequetejugaba, y eso que soy mujer. Siempre llegaba a la final, con sólo 6 años. Me acuerdo cuando se ponían en ronda los pibes para mirar a una pulga jugar en ojotas. :D
Y sí Miki, tendría que haber tenido opción para que lo manejara la mina. Juego machista ¬¬
jajaajaja xD bueno bueno jaja jajajaja(5 min despues)…
ahh el marble madness ese juego era un quilombo yo llegue hasta la etapa cuatro y se me hacia muy jodido mas que esas pelotas negras te quieren tirar
Que bueno estaba el outrun, y el pacman, la primera vez que le jugue perdí ni bien empece.
Este… el Narc podría tener gráficos tecnicamente (resolución) impactantes, pero la estética (algo 1000 veces más importante) era horrorosa. Comparar con juegos japoneses de la época (1998). Cualquier cosa de Capcom, por ejemplo, tenía gráficos mil veces mejores, gracias a que los grafistas japoneses eran muuuuuuucho mejores al 99% de los occidentales. Al día de hoy incluso, casi los únicos que le dan bola a la estética en los videojuegos son los nipones…
En el comentario de arriba, la fecha que quise poner es 1988, no 1998… Se me escapó.
me acuerod del aut run de sega genesis! y el jefi fina, VIRTUA FORMULA, que era un cubo re choto!!!!! me encnataba la musica de ese juego (yo miraba a mis hermanos jugar porque siempre fui bastante patetica, pero me enamoraba de las meodias, una cosa que aun hoy me sigue enganchando tanto en juegos como animes)
a ver si hacen sobre sega pronto! yo tuve la sega cd de 16 bits!!! el juego Road Avenger esta genial, era practicamente un anime!!!!!! y la banda soora del Ecco the dolphin tambien merece mencion, che!!!!!
el pac land (H)
Nuncxa jugue ninguno de esos,pero que tiempos aquellos no?
Q grande Micaela! Y los post de fichines y consolas. Siempre traen buenos recuerdos y algun q otro lagrimon =’D!
El Marble es re dificil nunca pase del Primer Nivel T_T
Aguante el “Rock and Roll racing” para sega!!!!!! Ese era un buen juego de carreras, y tenia banda de sonido de black sabbath.No puedo creer que no hayan hablado de ese pedazo de juego.
El Out run era uno d emis juegos favoritos cuando era peque, nunca podia ganar, y me la re daba con todo, pero igualme gustaba :P…Pero bhue
Grande Miki, me acuerdo de que cuando jugaba al Marble Madness me ponia re quejoso porque la bolita se me iba a la re mierda y chillaba porque no podía pasarlo (que querían, era menor de 10 años y aún quedaban algunos fichines de los 80’s en San Luis, que es donde jugue a algunos juegos).
A los demças no los jugue y el Out Run me llevço al odio por los juegos de carrera (que hasta el día de hoy sostengo).
El Out Run que juegazo por dios!!!! tambien comentaria como destacable que la misma maquina donde se jugaba, era un “cubil” (pero no felino =P) queda daba onda cabina de auto. No estaba en todos los fichines, pero si en los mas importantes.
Hay otro que no me acuerdo el nombre, era de la misma epoca me parece, de aviones de combate, manejabas un F-14 en una perspeciva similar al out run, y claro tambien tenia el “cubil” xD. Que aca incluso este se movia con el avion (toda una locura para la epoca xD) te acordas cual digo Miki?
(((Había varios que tenían eso del cabinet que se movía con el movimiento de la nave. De hecho el primero en girar 360° sobre su eje fue una versión especial del G-Loc de Sega. – JUANI)))
que re cuerdos !
esos si que eran juegos jaja nada de gráficos no nada de eso solo disfrutar de jugar jaja !!!!
me acuerdo que mame32 para pc traía todos esos juegos!!XD
Jugué/conocí a todos menos al NARC, muy bueno como siempre!
Para nostalgicos fans del G-LOC
http://www.arcade-museum.com/game_detail.php?game_id=7871
Ah muchas gracias por la data Juani, con eso acabo de encontrar ese nostalgico juego, era el After Burner!!! *__*
Era la precuela loca del g lock q mencionas,
http://www.youtube.com/watch?v=PkkQNDvKEdg&feature=related
Re da tener una cabina en casa XD
Ichijo> Me parece que el que estás buscando es el AfterBurner. Sino, creo que también estaba el Space Harrier. Y cómo olvidarse del viejo Daytona USA, el Daytona 2, el grosso Virtual-ON (robotos poderosos, salió para PC y Saturn, el disco tiene tracks en formato CD, lpm qué masa) y muchas cosas más.
Encima salió en Planeta Japón el Afterburner Climax, versión siglo XXI del clásico, muchos missiles a lo Macross.
Che, loco, ¿ni una mención a los shooters/shoot-’em-ups (“matamarcianos”, je) ochentosos? Un R-Type por ahí, un Gradius por acá, un Xevious, Twinbee o un Thexder (vamos, ¿alguien lo jugó en la Talent MSX como yo?) ¡Ya me siento dinosaurio, che!
Ah, ¡y el infame Sinistar! I AM SINISTAR. RUN RUN RUN COWARD!
En fin poderosos shooters.
(((Es que en general tratamos de abarcar a aquellos juegos que hayan marcado un hito o innovación en algún aspecto. R-Type y Gradius son sagas geniales (de hecho ayer estuve un par de horas con el R-Type 3 de GBA :P) pero en la práctica y a los efectos de esta serie de notas, no dejan de ser upgrades o variantes de los juegos originales ya mencionados en su momento. – JUANI)))
Me acuerdo que delo Out Run ni mi hermano ni yo jamás fuimos capazces de pasar un miserable nivel. Por cierto, por allá del 94, cuando se estaba estrenando la peli de Street Fighter (¡¡FIASCO!!), me acuerdo que había un juego de carreras en el que se podía jugar de a dos, que tenía incorporado dos pistolas. Así uno podía dedicarse a disparar a los barriles que te tiraban mientras el otro se encargaba de conducir. Si pasabas de nivel te ibas a un cabaret en donde recuperabas energía XD. ¿Alguien se acordará del nombre?
Buenisimos estos informes!! cuando crusen denuevo a las consolas, no pueden olvidarse de la PC Engine de NEC, la primer consola con CD!!
el NARC no se trataba de matar narcos? parecen cirujas!
sin despreciar a estos no?
:P
que re cuerdos !
esos si que eran juegos jaja nada de gráficos no nada de eso solo disfrutar de jugar jaja !!!!
me acuerdo que mame32 para pc traía todos esos juegos!!XD
concuerdo con sakura