Luego de la digresión de la semana pasada, volvemos a la línea temporal en la historia de los arcades. Como habíamos dicho hace dos semanas atrás, ya estamos dejando atrás los gloriosos años 80, para meternos de lleno en un nuevo estilo de jueguitos que quedará para siempre. ¿A qué vamos? Bueno, la década del 90 que comienza implicará, en principio, el boom de los juegos de pelea. Pero los 90 también significaron una necesaria innovación para los arcades. Necesitaban ofrecerles a los jugadores nuevas opciones para poder competir con las consolas hogareñas, que avanzaban a pasos agigantados. Así que se combinaron dos factores para dar nacimiento a grandes clásicos. Esta semana le toca el turno a un jueguito que aún causa fascinación: el Street Fighter II. Si siguen leyendo el resto, toda la data.
Capcom revolucionaría el mundo arcade en 1991 con la salida del Street Fighter II: The World Warrior. Ocho personajes seleccionables, un escenario y una historia para cada uno, movimientos especiales, unos gráficos nunca antes vistos y una banda sonora de lujo se unían para formar largas colas allá donde se instalase una de estas máquinas. Este fue el primer juego de la saga Street Fighter en alcanzar fama mundial y fue el puntapié para el fenómeno de los jueguitos de peleas. El primer Street Fighter había salido en 1987 y, aunque no logró ni de cerca la popularidad de su inmediato descendiente, sí incorporó ciertos detalles que luego se volverían características estándar (y hasta se amplificarían) como la cantidad de botones.
Hay que ser conscientes de que por primera vez, los jugadores realmente podían seleccionar cualquiera de los 8 personajes disponibles, ya fueran “buenos” o “malos” (excepto los cuatro Devas del final, detalle cambiado en el Street Fighter II: Champion Edition de 1992, que tenía 12 personajes disponibles). El juego contaba además con sprites enormes y recontra detallados, muchos golpes, fondos muy bien trabajados, una jugabilidad impecable y bocha de detallitos que hicieron historia. Además, cada personaje era distinto en poder, velocidad, técnicas, y hasta tenían cada uno su propio final y su propia historia, y hasta voces diferentes. Incluso se tomaron la molestia de meter un personaje femenino, y no como elemento decorativo :P. Todo era nuevo. Además, el Street Fighter II permitía hacer ataques especiales con mucha más facilidad que su antecesor.
Salieron innumerables versiones, para la mayoría de los sistemas y formatos posibles, y muchas reversiones. Es absolutamente imposible cubrir todas y cada una de las series y juegos que componen el enoooorme universo de Street Fighter. Particularmente en lo que se refiere a la serie inaugurada por el Street Fighter II (que se extiende más o menos entre el 91 y el 96), cada actualización del juego se usaba para corregir errores de las versiones anteriores (aunque a veces se generaban otros) e introducir algunas modificaciones y atractivos para el jugador: en alguno tenías ataques más rápidos, en otro se iba todo al carajo y podías cambiar de personaje con el botón de “start”, etc. Recién el Super Street Fighter II de 1993 agregó cuatro personajes nuevos. Esta versión, además, estaba producida con un nuevo hardware. El sexto y último arcade de la serie fue el Hyper Street Fighter II — The Anniversary Edition, lanzado en diciembre de 2003. Claro que también habría otras series de juegos, como la Street Fighter Alpha (entre 1995 y 1998), la Street Fighter EX (1996 al 2001), la Street Fighter III (1997 al 1999), etc.
Volviendo a los 90, las consolas hogareñas de 16 bits ya habían salido al mercado, así que para los constructores de máquinas arcades era necesario crear algo atractivo que hiciera desistir a la gente de quedarse en la comodidad de su casa. Así llegarían los gráficos 3D, es decir, juegos con tales requerimientos, que las máquinas de 16 bits no podían levantar. El lanzamiento de consolas hogareñas de 32 bits empezaría a marcar la curva descendiente para los clásicos arcades. Sin embargo, antes de todo esto quedaban algunos clásicos por salir, aún en el área de peleas. Pero para eso hay que esperar siete días más.
Ja, me acuerdo cuando estaba de moda esto, me decía uno todo entusiasmado “ahora me voy a ir a jugar al Street Fighter” y yo ni sabia que carajo era eso, mucho tiempo despues vino el Mortal Kombat y les voló la cabeza a todos, incluso lo pasaban siempre por Top Kids
Personalmente casi nunca lo jugaba, pero muchas veces me quedaba a mirar a los que sí sabían tocar los botonitos. Me parecían demasiados. Supongo que ahora todos esos que jugaban tendrán artritis aguda (?)
Buena data, como siempre ^w^
Saludos
Me acuerdo que primo era unkpo con el juego,yo era pendejo de cassi un año y solo sabia balbucear y un dia me llevo a jugar,mientra veia el video juego me copaba y repetia “aduken,aduken!” xDDD (aclaro que todavia no sabia hablar xD)
ADOOOOKEEEN!!! Juegaso, una maravilla tecnologica y ciertamente el que lo inico todo, una grande Miki como siempre besitos ^///^
Me acuerdo de que cuando era chiquito y jugaba con mi hermano, siempre que nos salía mal el bonus del auto, como el personaje se consternaba decíamos que decía ¨¡Uy, cierto que era el auto de mi jefe!¨. Pero qué pelotudos, ¿no?
Mmmmm che me quedo pensando siempre -y nunca lo comento =P-, toooooodaaaaa esta extinsisisisisima nota q lleva 11 partes -io.o!-, la habian hecho como para “explayarla” en una revista, pero al salir nunca mas, no querian tener la info al pedo asi que la tiran aca?, va no se, no quiero matar la magia del post -aguante ryo puto´-, pero siempre tuve esa duda…. =mente siempre es bueno recordar…. que andar pagando 2 mangos las fichas!!!!
(((Claro, algo así – MIKI)))
Me acuerdo que mi primer Family venía con este juego… Míticas tardes jugando con mi viejo, siempre elegía a Chun Li y siempre lo reventaba.
Tengo ganas de desempolvar los cartuchos y jugar un poco…
Grosísimo juego de mi infancia! Tengo 23 y a este lo jugaba en los fichines al lado del club. Una anécdota, una vez la máquina estaba en corto o que se yo y daba patadas!! Estábamos todos amontonados mirando el juego y cada tanto una patada y nos pegaba a todos jaja. Muy bizarro!
¡Cómo me acuerdo de esa introducción, es sublime, jajaja! Muy buenos recuerdos. Un saludo.
Si!!!!!!!!!!!! Aguante el Street Fighter Champion edition de sega Genesis!!!! Por cierto, la bola de fuego de Ryu, (el ha do ken de fuego) se origino en un error del juego que a veces mostraba el ha do ken (que oficialmente era de color azul/celeste) en color rosa/rojo, cada cierta cantidad de veces que era lanzado el ataque (o era al azar, no me acuerdo bien pero recuerdo haber apreciado ese detalle cuando era chica).
Tambien me gusto muchisimo el Alpha de Sega Saturn (¿se nota que era fan de sega?)
Casi me olvido!!! La intro de este juego es racista!!! por que es el gringo quien surte al grone!!!
Lo que me mata de Capcom es que nunca jamás se calentaron en explicar la cronología de los distintos Street Fighter II. Creo que una vez, y como al pasar, dijeron que cada SF II es en sí mismo un universo paralelo, con sus diferencias y similitudes y que ninguno de ellos está conectado entre sí (es el mismo argumento que usó Nintendo con los juegos de Mario)… Ahora salió una nueva versión del SF II, creo que se llama Redux y el diseño gráfico estuvo a cargo de los grosos de Udon Comics.
Y dato bizarro: yo tenía un SF II para el family en el que estaba Mario (en esa época era toda una locura, ahora que existe el Mugen ya es de lo más normal)…
Jajaja, el SF, nunca lo tuve como juego favorito, pero mi primo si y cuando iba a su casa, ese juego era el que sacaba pa’ la family y me cagaba a palos mal… Después mis hermanos…
Siempre fui un looser para los juegos de pelea y cada vez que juego uno termino a las re puteadas.
Gran juego, con una música espectacular y unos personajes de la hostia. Mis favoritos: Ken, Ryu, Sagat. Los más odiados: Dalshim, Chun Li, el gordo Honda (tendrá algo q ver con el gordo motoneta… digo, por lo de “Honda”… CUAK)
Un tip para ganarle a Zangief: salto y patada, salto y patada, salto y patada: lo negrean así hasta que quede KO (cero honor, pero había que llegar a la final como sea, a las fichas no las regalaban). Bueno, este fue el street fighter 2 para la consola Sega Genesis y espero que les haya gustado. Chau!
Ooooh! Otra vez me hacés piantar un lagrimón Micaela… jajja cuantos recuerdos, que manera de perder plata intentando llegar a la final ( y sí, era un loooser, que se le va a hacer ) 3 horas para llegar a la final y siempre había uno haciendo fila para que se probara que me podía ganar. Donde yo vivía el que tenia esos fichines/máquina era Belcho, el cual cierto día los pibes llegaron a sacar el tornillo donde iban las fichas y… Ta tan ta taaaa…. vicio gratis para el que no dijera nada!, que tiempos aquellos…
Y pensar que el primer personaje que aprendí a manejar fue Dhalsim, hoy en día estoy a pleno con Ryu.
Q buen informe!!!! Con mis amigos nos mandamos torneos cuando tocan las noches de velas xDDDD!!!!!!
ahhh que copadoo! recuerdo cuando era chico e iba a lo fichines. me encantaba romper el auto pero nunca podia ganar ni una pelea, o sea que garpaba la ficha le decia a un amigo capo que matara a todos pero que me dejara romper el auto!!! y asi era feliz yo!!
bue buenisimo el juego este… pensar q cuando fui a la cpital de mi province y me lo compre (ese q era pa la sega el champion edition) volvi casi con contusiones internas por la emocion de tener ESE juego… XD!! y asi el tiempo paso, hoy los juegos nuevos no me llenan como aquellos viejos juegos… bue sueno como un viejo y eso q tengo solo 19 XD
Capo Ryuu loco, juegaso. Y todavia lo juego. El mejor juego de lucha por lejos que existio, existe y existira.
Shinkuu Hadouken ( yo le decia aduken, cosas de chicos )
¡¡¡Noooo, que grosa la nota!!!. Cuando era pendeja iba ver el juego a los fichines (digo ver porque acompañaba a mis primos y nunca aprendía juga¡rlo).
¡¡Me encantaba Ken!!!