Debido a que la aduana aún no liberó los libros que empezarían a salir esta semana, nos vimos obligados a postergar todas las salidas. Confiamos en que para la semana que viene estará todo bien. Si no pudimos avisar antes es básicamente porque especulamos hasta último momento con que los libros hubiesen podido salir finalmente. Les pedimos mil disculpas.
De no mediar nuevos inconvenientes, las nuevas fechas de salida de toda esta tanda son las que figuran acá: http://www.editorialivrea.com/ARG/novedades.htm
También vale mencionar que con las reglas actuales argentinas, está al borde de lo imposible en este momento la edición de mangas o cualquier libro de autores internacionales… para nosotros y para cualquier otro editor. Si no se puede girar dinero al exterior (no te venden dólares) para pagar los derechos de publicación, no hay forma de editarlos… Da lo mismo si imprimís en Argentina o en otro país, si no se pueden comprar dolares para pagar derechos es imposible editar. Hay una nota genérica al respecto acá:
y si imprimen en argentina?
(((En el link que pusimos a lo último en el post, se explica claramente por qué no es más sencillo imprimir en Argentina. – JUANI)))
No pasa naranja una semana mas no es nada. Ojala que mejore la situacion del pais pronto pero no creo que lo haga con este gobierno soberbio que no admite cuando hace las cosas mal.
Solo una cosa: ¡¡RESISTAN!!
seguyramente no entendi bien, pero mas facil sacarse la duda. Esto q ponen aca, es para nuevos mangas, no??
es decir, los q ya estan en transcurso, terminar se van a terminar no?? especificamente no quiero clavarme con el de dragon ball, deseo tenerlos todos hace tanto…
gracias :)
(((No, es para todo en general. De todas formas, esta aclaración la hacemos por la postergación de una semana de las salidas, no estamos hablando de una parálisis total, afortunadamente. – JUANI)))
a volver hacer todo en Argentinaaa !!! :-) !!!
(((En el link que pusimos a lo último en el post, se explica claramente por qué no es más sencillo imprimir en Argentina. – JUANI)))
che juani, cada vez tengo mas miedo de que dejen de publicar mangas aca con tantas putadas y trolleadas que les esta haciendo el gobierno >:<
El único que me jode ahora es el de Slam Dunk pero bueno, ustedes no tienen la culpa. Espero que se normalice pronto la situación, sigan adelante!!
a este ritmo calculo que sacarian 8 tomos de bleach y dragon ball este año (un poco mejor que el 2011 donde sacaron solo 7 tomos de cada serie) y si la burocracia de la aduana no cambia, estas series junto a bakuman que son mensuales, en realidad saldrian cada 1 mes y medio, y d gray man al ser bimestral saldria cada 3 meses ¿seguiria asi hasta que halla un cambio politico? ¿y cual cambio tendria que ser?
(((Los datos de 2011 son circustanciales porque en realidad salieron casi mensuales esas series, solo que de enero a abril no salio ninguno por el cambio de dueños y metodologia de impresion que hubo en Ivrea. Pero claro, si promedias los meses que salieron a buen ritmo con lo 4 de parate continuo y programado, entonces te da eso. Si no hubiera aparecido lo del cepo al dolar en 2012 hubieran salido religiosamente 12 tomos de cada… El cambio que tiene que darse es uno muy sencillo: estabilidad de reglas de juego (sean las que sean) y poder comprar dolares para pagar derechos a Japón. Con solo esas dos cosas podriamos editar a buen ritmo. Con las cambiantes reglas actuales, y como venimos diciendo, es IMPOSIBLE comprometerse a nada ya que es una situacion tan adversa que solo editas a perdida con el objetivo de mantenerte en el mercado hasta que lleguen tiempos mejores. Si no hay un cambio, despues del invierno se comenzara a ver una gran caida economica en Argentina. Ya esta pasando, pero como los primeros que se enteran son siempre los que laburan en la zona contable de las empresas, los demas lo ven en diferido, lo sienten recien cuando esos problemas contables se conviernen en despidos y recesion… cosa que lleva siempre unos meses ya que la tendencia natural de toda empresa ante la adversidad es aguantar lo mas que se pueda y luego recien ante la resignacion comenzar a tomar medidas duras… La recesion ya está aca, es solo cuestion de tiempo que todos la vean. Respecto a cambio politico, soy realista, con la situacion a la que se llego nadie que viniera podria resolver facilmente el laberinto de quilombos en los que se metio Argentina con la inflacion y las trabas… el camino de salida será el de siempre seguramente (y da lo mismo si lo hacen los K o un gobierno X): primero recesion, luego crisis extrema y cacerolazos, confiscacion de depositos, finalmente devaluacion extrema… y de vuelta al casillero de largada a empezar de nuevo el tradicional ciclo de 11 años que Argentina sufre desde que vivo… -LEANDRO))
Muchas gracias por la aclaracion, yo con el tiempo aprendi a no quejarme de sus problemas de publicacion porque ya sea por una mala administracion de la empresa en argentina, una gobierno decerebrado o problemas con los autores y/o editoriales japonesas se terminan postergando siempre fechas y no respetando plazos que ustedes dicen. Comprendo a la perfeccion todo lo que pasa y les mando toda la onda y apoyo muchachos, ojala lleguen buenos tiempos para los q consumimos este tipo de material, que se empiece a fomentar y ayudar a la gente que labura de verdad (editoriales,historietistas,guionistas,escritores,dibujantes,etc etc etc) en lugar de mantener ignorantes q despues vayan a votar por el pancho y la coca. Saludos y ojala mejoren las cosas
A no bajar los brazos… Ivrea batallo varias guerras y ganó muchas batallas. La paciencia es la clave, muchos ya sabemos como viene la mano en ARG. Y desde hace rato nos la vienen diciendo. Sabemos también que les duele en lo más profundo de su ser y es su bolsillo, ya que las perdidas difícilmente se puedan recuperar.
Un abrazo fuerte
¿En algún momento voy a poder comprar slam dunk nuevo por $10 nuevamente? XD
(((Quizás a algún amigo tuyo que quiera venderte sus libros a ese precio… :P – JUANI)))
Uh, gracias Cristina! otra mas que me hacés!!…
Los bancamos muchachos.
Pregunta, de los mangas que ya están terminados (ej. Dragon Ball) no les conviene hacer todo lo que queda, traerlos de una e irlos vendiendo de a mes?? Así se asegurarán la clientela.
Saludos.
(((Si tuvieramos guita como para hacer algo así lo hariamos. Pero lo que propones nos suena como que yo te dijera a vos que te compraras en enero comida para todo el año asi evitas la inflacion…. muy bonito pero seguramente no tenes el dinero de hacerlo… -LEANDRO)))
Dios mio, no puedo ahorrar en dolares porq no me venden, traban montones de importaciones que traen problemas a laburantes como ustedes; no me quiero imaginar lo que se viene. VAMOS IVREA SIGAN DE PIE!
ESO SE LLAMA DAR LA CARA!felicidades por su compromiso con el cliente…ojala esta situacion se revierta pronto!VAMOS IVREA!!!!
Habrá que tener paciencia nomás… Otra no queda, mientras junto la plata que me falta :P
Mucha Fuerza Ivrea! TODOS sus fieles lectores les seguiremos haciendo el aguante! No aflojen! Sigan resistiendo!!! >O<
Que mierda este pais (personas que gobiernan).
Y si compran los dolares en España? Ja, despues les queda todo en pesos y es lo mismo que tener LECOP o PATACONES (para el mundo) XD.
Que PORONGA!
Se me ocurre lo siguiente: Compran DOLARES en España. Solucionan el tema licencias y costos asi. Aca en Argentina, compran ORO y se lo llevan a ESPAÑA para venderlo y seguir el ciclo. Si no pasa por Avion, buscan algun metal que no pueda ser detectado (por magnetismo o lo que sea) y reemplazan al ORO asi XD
OJO, ES BUENA PARA ANALIZAR EH!
vamos gente yo los bancooo, esto no es nada comparado al corralito del 2001/2002 , de paso bajo la de crédito jaja, que dicho sea de paso, bastante es por ustedes ya que la revistería te hace 2 cuotas jaja. un abrazo y espero con ansias al viernes por bleach dragon ball y hellsing 4 que es el q me faltaa,, abrazo de goll!!
pd: de que cuadro son juani y leandro??
simple duda, adiós!! vamooo lo millloooo
(((Yo soy de Boca. – JUANI)))
Bueno, si no se puede, va a haber que esperar.
Fuerza Muchachos! El pueblo está con Uds :D
Aunque debo decir una verdad que me ronda en la cabeza… cada vez me da mas miedo coleccionar una serie de manga :/
cambiando de tema van a tener promociones en la expo de animate?
(((Sí, como todos los años. – JUANI)))
Se dice que las trabas y el cepo al dólar se van a mantener hasta Septiembre-Octubre cuando se terminen de pagar el Boden 2012 y el Cupón PBI. Ya que el Gobierno para pagar dichos bonos (deuda contraída por gobiernos anteriores) necesita dolares, porque emitir deuda sería muy caro y además estúpido.
Hay que mantener el superávit comercial y las reservas.
Igual es verdad que la sustitución de importaciones se está llevando a cabo de manera muy arbitraria.
Igual no coincido con que estás medidas nos llevan a la recesión. Argentina no iba a poder vivir en un color de rosa cuando el mundo se cae a pedazos y Brasil está al borde de la recesión.
Estoy seguro que estamos lejísimos de lo que pasó en 2001. Solo basta con ver algunos indicadores.
Por ejemplo, actualmente muchas personas sacan sus depósitos en dólares y no se los retienen porque hay pesos para respaldar dicha pérdida. Por lo que queda descartado el neo-corralito. Un estallido social no creo que haya. Teniendo en cuenta que en 2001 la desocupación era del 25% y ahora es del 7%…
(((Las crisis no son calcadas… Ahora mucha gente quiere marcar las diferencias con 2001 y por supuesto que hay muchas. Pero no tiene por qué darse todo igual igual… Yo que ya tengo unos cuantos años vivi tambien la crisis de 1989-1990 (11 años antes del 2001), y en esa lo que hubo fue una Hiperinflación que aniquiló todo, no fue una recesion ni un corralito… pero a la larga se dieron los mismos efectos de siempre: protesta social, confiscacion de depositos bancarios, vuelta a empezar del casillero 1 con todo… Seguramente lo que pase ahora será un tercer escenario, distinto a los otros dos inmediato anteriores en sus detalles pero similar en que al final habrá un gran quilombo que aniquile a la mitad de las empresas y que de paso a una nueva etapa económica. Por cierto, permitime disentir en un punto: no creo que el mundo se caiga a pedazos… hay paises puntuales muy visibles con problemas, pero la mayoria sigue creciendo (aunque a un ritmo mas lento)… En cambio hay cosas propias de Argentina que me dan miedo: fijate que ni España que es el paradigma de la crisis por burbuja inmobiliaria no tuvo una caida de la construccion tan brutal como ese -8,8% (y son datos del Indec!) que tuvo Argentina este primer semestre a causa cepo al dolar…. ni España…. El que no es capaz de leer esas señales tan claras es porque no quiere. Pero bueno, yo cometi errores asi como cuando no vi una señal tan clara como en que en 2000 con un peso y un dolar valiendo teoricamente lo mismo te estaban pagando 20% de intereses en pesos los bancos cuando por los dolares en el resto del mundo te daban el 2%… Era obvio que algo estaba por explotar y no lo quise ver… En fin… teneé en cuenta que lo que quiero como empresario no es que un gobierno u otro este al mando, sino que quien gobierne mantenga la economia de una forma coherente en la que se pueda trabajar de forma previsible. Eso es todo. Si lo puede lograr este gobierno y zafamos de lo que parece que viene tanto mejor. No consigo sentirme optimista de todas formas, esas fechas en que “las cosas volveran a la normalidad” las vienen pateando, ahora dicen octubre, a comienzo de año decian marzo… empiezo a perder esperanzas.. -LEANDRO)))
seguro que la competencia lo pasa peor…
Vamos Leandro, vos podes con cualquier crisis!
Hay algo que están obviando y es que uds tienen que comprar dólares para pagar derechos de autor y también para pagar la imprenta en España porque decidieron imprimir allá y no acá (evitate mandarme a leer https://www.facebook.com/notes/ivrea-argentina/sobre-precios-periodicidades-y-otras-yerbas/377289635647523).
(((Imprimamos donde imprimamos, invariablemente hay que comprar dólares para pagar derechos de autor. A los editores que imprimen en Argentina les pasa exactamente lo mismo. La imprenta donde imprimimos es socia nuestra por lo que no es el problema principal, mas lo es el tema de derechos. )))
El dinero al exterior se puede enviar por Western Union. Es cierto que hay una comisión (todo giro al exterior lo implica), pero es menor que comprar dólares en el mercado negro (que de todos modos también tendría que ser girado y tendría sus impuestos).
Yo seguiré comprando lo que me interese de lo que publiquen, pero esta postura de IVREA es eterna y siemrpe ponen el acento en la falta externa, las responsabilidades recaen en otros, y nunca en uds.
(((Pasate por la pagina web de Western Union Argentina, veras que hay un cartel anunciando que desde Argentina esta indefinidamente bloqueada la posibilidad de mandar dinero al exterior desde Octubre de 2011 (desde entonces solo podes a ciertos paises de latinoamerica y con un tope de 300 dolares mensuales, con eso no hacemos nada…). En todo caso nuestra responsabilidad es por haber licenciado un producto de origen no argentino que implica pagos de licencias y regalías a otro país. Nosotros cumpliamos con lo nuestro y nos cambiaron las reglas radicamente de un dia para el otro. Eso es culpa nuestra y por tanto no tenemos derecho a quejarnos? Te sugiero que te informes mejor porque estás muy equivocado, dado que ignorás todo el mecanismo de trabas que supone girar dólares al exterior en la actualidad, tanto para particulares como para empresas. – JUANI)))
Una pregunta: ¿cómo hacen los de las otras editoriales argentinas, que siguieron incorporando series después de la instalación del cepo al dólar? Quizá puedan sugerirles algo…
(((No se a quien te referis. En lo que es comics y manga todo está cayendo en producción, no veo ninguna incorporacion de series de nadie. Para eludir el cepo al dolar están exactamente las dos opciones que se mencionan en las respuesta de este post: compras dolares billete en el mercado negro a cerca de $6 por dolar y se los llevas en mano a quien corresponda subiendote a un avion, o usas financieras que operan via compra local de acciones y reventa en bolsas de otros paises para sacar el dinero. En esa modalidad no hay que subirse a un avion, pero pagas alrededor de $6.70 por dolar. En otra pregunta que te respondio Juan le decis que se puede enviar dinero por Western Union… pero eso no es verdad: Pasate por la pagina web de Western Union Argentina, veras que hay un cartel anunciando que desde Argentina está indefinidamente bloqueada la posibilidad de mandar dinero al exterior desde Octubre de 2011 (desde entonces solo podes a ciertos paises de latinoamerica y con un tope de 300 dolares mensuales, con eso no hacemos nada…). Los que seguimos editando todos estamos haciendo cosas exclusivamente por los dos metodos que mencione arriba o usando ahorros de cuentas en el exterior. Son opciones que estan bien para salir del paso, pero que la verdad que no entusiasma nada tener que trabajar de esta forma a largo plazo… me consta que esto que digo es compartido por todos los demas editores. Preguntale al que sea y te va decir exactamente lo mismo que yo. -LEANDRO)))
Hola. Fui a preguntar a la comiqueria donde compro en capital ( La Revistería ) por los numersos de Bleach y DBZ que vienen y me dijeron que vienen con aumento a 35 pesos asi como todo a partir de la semana que viene. ¿El aumento es solo para las novedades o para todos los mangas?¿Pueden actualizar la lista ?
(((Cuando hagamos algún anuncio al respecto, daremos información. – JUANI)))