Leandro Oberto

Dorohedoro llega este viernes!

Con todos los chiches: escamas, sobrecubierta reversible para que siendo un 2en1 no se pierda ninguna de las imágenes de la edición japonesa, páginas a color y bitono, el tamaño A5 original de la edición japonesa etc etc etc.  

Debate…. Qué pasó en la Argentina que de golpe se publica tanto?

Tras responder mucho esta pregunta últimamente en el blog y entrevistas me pareció que sería interesante hablar del tema en modo post y así invitar al debate. Para que escriban con lo que piensa y fue viendo cada uno.

En Ivrea, a nivel interno, venimos discutiendo sobre la explosión de ventas y publicaciones muy seguido en estos meses. Y las conclusiones que llegamos son más o menos estas:

Es sin duda una suma de muchísimos factores. Evidentemente no es que haya más guita o la gente ahora gaste más en manga, sino que simplemente hay más gente leyendo.

Este público ampliado actual es consecuencia de que la gente que ya leía no dejó de comprar pese a las penurias económicas (bajo el razonamiento de: “ya tuve que cortar los viajes, el comer afuera, me compro menos ropa, no salgo de joda casi… voy a cortar también los mangas que son baratos? Para qué??? Ni en pedo dejo”). Y -en paralelo- se fue sumando mucha gente a una velocidad infinito más rápida de lo que se esperaba. La principal cantidad de esta gente “nueva” no es realmente nueva sino que se trata de viejos lectores que habían dejado de comprar y ahora volvieron a leer. Pero no es el único y exclusivo grupo de gente. También hay un porcentaje que vino a los mangas por primera vez.

Identificamos más o menos estas 4 tendencias:

1) Con el encierro estoy embolado, voy a revisar qué pasa hoy día con mis viejas aficiones… “ooohh, el mundo del manga ahora es como siempre soñé que fuera cuando leía, ahora se publica de toooodo y super lindas ediciones. Vuelvo a comprar!”

2) Cuánto anime que hay en Netflix/servicio streaming X… Dos subtendencias: “uy, años que no veía, eran buenas estas cosas, voy a volver a leer mangas a ver qué onda” o “¿…y si pruebo comprar un manga en el que están basados estos animes? Nunca probé antes”

3) Apertura masiva de comiquerías en todo el país: “Abrieron una comiquería cerca, voy a ver qué onda ya que es la primera vez que tengo una a mano. Ooooh, hay de tooodoo, vuelvo a comprar”.

4) Todo es fácil online: “Uy, ahora es re fácil comprar online, ya no tengo que ir a comiquerías lejanas o sufrir para conseguir encargándoles números viejos que no tienen, puedo tener todo en casa super fácil empezando una colección en cualquier momento y no solo cuando sale la primera vez. Vuelvo a comprar”.

Obviamente la suma de todo esto no hubiera sido posible sin historia detrás. El hecho de que existan editoriales como la nuestra que venga publicando desde hace 24 años ininterrumpidamente ayuda mucho a darle seguridad a cualquiera que se larga a leer. Ya no existe ese temor de décadas pasadas de que una serie de 100 tomos no se termine… Como digo, es una suma de factores.

Uds qué piensan? Qué experiencias han tenido? Y la pregunta del millón: Es una burbuja a punto de pincharse o llegó para quedarse?

-LEANDRO

Estos son los 12 nuevos títulos que IVREA va a publicar en Argentina

Este es el resumen de los títulos nuevos anunciados en el último y caótico live.

Intentaremos hacer otro programita pronto sin problemas técnicos (y mejor coordinados!) explicando en detalle fechas de salida, formato y todo lo que nos están preguntando.

Igual adelantamos acá los datos básicos de cada serie:

KONOSUBA: Formato 2en1, tamaño B6

AO NO FLAG: Tomos japoneses B6

AMAR Y SER AMADO, DEJAR Y SER DEJADO: Tomos japoneses tamaño tankoubon.

INUYASHA: La edición wideban japonesa de 30 tomos, en formato B6.

RANMA ½: La llamada edición B6 japonesa de 20 tomos, en -previsiblemente- formato B6.(obviamente en sentido lectura japonés, tradu nueva)

HAIKYUU!: Tomos japoneses tamaño tankoubon. Mensual.

BAOH: Tomo único de unas 400 págs formato B6

SAO PROGRESSIVE: Tomos japoneses B6

KOMI-SAN: Formato 2en1, tamaño B6

SENSOR: Tomo único, tamaño A5

UMIBE NO ONNANOKO: Será editado como tomo único, tamaño B6.

SLAM DUNK: Es la más reciente edición japonesa Shinsou Saihenban de 20 tomos para la que se hicieron nuevas portadas. La edición argentina será en formato B6.

Y respecto a la pregunta recurrente de “El segundo set de anuncios es igual de potente?”: Evidentemente ver que Argentina será el primer país de habla hispana que tendrá Haikyuu o las nuevas ediciones de Ranma 1/2 e InuYasha son dificiles de superar a nivel sopresa. Pero nos quedan unas cuantas cosas inesperadas y muy pedidas para anunciar con las que van a flashear. Bienvenidos a este nuevo mundo del manga argentino donde todo es posible. Tras 24 años publicando en Argentina finalmente todo se empieza a parecer a cómo quisimos siempre que fuera cuando ideamos la editorial.

Se vienen 2 Lives con anuncios de series (y boludeces varias)!

Finalmente tenemos fecha para los lives! En ellos anunciaremos muchos pero muchos títulos nuevos a publicar. También habrá, por supuesto, las ya tradicionales secciones de boludeces y charlas con todo el staff de la editorial narrando su trágica lucha interminable por lograr publicar algo bien y en fecha en este olvidado rincón del sur del planeta tierra… Mangas, Fernet y la Corrupción del Mundo los esperan el 10 de Marzo y el 31 de Marzo Live en nuestro canal de youtube.

SAINT SEIYA EDICIÓN KANZENBAN FINALMENTE EN ARGENTINA!

Saint Seiya, el clásico de clásicos del manga regresa en una edición de lujo. La obra cumbre de Masami Kurumada será publicada en una colección de 22 tomos formato kanzenban. Esto es: tamaño A5 (15×21 cms), con muchas más páginas por tomo que la edición tankoubon, sobrecubiertas de alta calidad y con efectos, muchas páginas a color y bitono (¡más de 50 sólo en el #1!), sección de esquemas de las armaduras y páginas desplegables a color. ¡Todo condimentado con una traducción perfeccionada y optimizada con respecto a la de nuestra antediluviana edición tankoubon!

En esta edición Kanzenban las sagas se dividen así:
– Saga del Santuario:tomos 1 a 10
– Saga de Poseidón: tomos 11 a 14
– Saga de Hades: tomos 15 a 22

Seiya es un joven japonés que fue enviado a Grecia con el objetivo de convertirse en un caballero de bronce, a cambio de poder reencontrarse con su hermana mayor. Tras un durísimo entrenamiento y una sangrienta batalla, logra obtener la Armadura de Pegaso y retornar a Japón victorioso. Allí se reencontrará con viejos conocidos de la infancia, con quienes compartió una nada grata estadía en la Fundación Grad (Kido en el doblaje del anime) o al menos los que sobrevivieron, ya que todos fueron enviados a distintos sitios de entrenamiento para obtener sus propias Armaduras. Se fueron 100 y sólo regresaron 10. Tranqui. A partir de este punto, comenzará la competición Galaxian Wars (Torneo Galáctico en el anime) para determinar cuál de ellos tendrá el honor de portar la Armadura de Oro de Sagitario. O no… Porque al final se la chorean por orden del Patriarca del Santuario en Grecia, quien se ha pasado al lado del mal. Ahora los Caballeros deberán aliarse para defender a la humanidad y proteger a la reencarnación de la diosa Atena, la joven Saori Kido.

El manga originalmente se serializó por capítulos en la revista Shonen Jump y en la V-Jump de Shueisha entre 1985 y 1990, siendo luego recopilado en 28 tomos formato tankoubon. Además tuvo varios spin-off y pre/secuelas (Episode G, Lost Canvas, Next Dimension, Saintia Sho etc), en su gran mayoría también publicadas por Ivrea a lo largo de su extendida trayectoria. En 2005 sale en Japón la reedición en 22 tomos de formato Kanzenban que es en la que se basa esta edición nuestra que iniciaremos ahora en Junio con salida Bimestral.

Precio? Bueno, Junio está a años luz en la Argentina de hoy, así que inútil intentar aventurar el valor exacto. Pero sí podemos adelantar que debería ser similar -o muy ligeramente más alto- a lo que valgan en su momento ediciones kanzenban como la nuestra de Nekomajin (y NO los precios notablemente más altos de otros de nuestros Kanzenbans como 20th century Boys o Lengend of Zelda que valen lo que valen porque tienen muchísimas más páginas por tomo que lo que tendrán los de Saint Seiya).

Antes de que alguien pregunte: No, no se puede sacar la altamente publicitada (pero nunca editada todavía) Saint Seiya: Final Edition que lanzará Akita Shoten en Japón. Esto es porque sigue sin haber una fecha estipulada para la salida de esa nueva versión del manga; y además porque ya nos han advertido que no se venderán sus derechos internacionales. Estos los seguirá manejando de forma exclusiva Shueisha, la editorial original del manga, y obviamente no tiene intenciones de licenciar versiones que no sean las suyas. Por tanto es improbable que veamos la Ultimate Edition en occidente.

Así será la tapa de TOMIE!

Ya está en imprenta TOMIE y saldrá a la venta el 26 de Febrero! Eso sí, anda medio justo con los tiempos tiempos y el menor imprevisto podría retrasar la salida una semana. Pero esperemos el viento sople a favor.

Tomie es una de las obras más populares de JUNJI ITO, el autor de Uzumaki, Gyo y Remina que visitó la Comic Con de Buenos Aires antes de que el planeta enloqueciera. Fue justamente este manga que empujó a este aclamado mangaka a pasar definitivamente de su consultorio odontológico a los lápices y tramas, ya que con él ganó el premio Kazuo Umezu en 1987.

Este inquietante manga se serializó originalmente esporádicamente entre 1989 y 2000 en diversas publicaciones de la editorial japonesa Asahi Shimbun, y narra la vida y la muerte (y más vidas y más muertes) de Tomie Kawakami, una chica hermosa y distante que genera odios y pasiones entre sus compañeros de clases, al punto que cuando creen que murió en un accidente, deciden descuartizarla en 42 pedacitos y llevarse cada uno un cachito de su cuerpo para eliminar las evidencias. Lo que no se imaginaban es que su compañerita iba a volver para vengarse de las maneras más crueles y macabras, ya que cualquier parte de su cuerpo sirve para generar una nueva Tomie, con perturbadoras habilidades.

Existen varias ediciones de Tomie en Japón. La nuestra se basará en la más reciente, la que integra la Junji Ito Masterpiece Collection. Es la edición más lujosa y más completa. Son 2 tomos de casi 400 páginas cada uno en formato B6. La sobrecubierta tiene sectorizado texturado. Su precio será de $895.-

Por último, cabe destacar que Tomie inspiró una serie de nada menos que 9 películas live action (de 1998 a 2011) y una mucho más reciente y fiel adaptación animada (2018) en forma de dos capítulos que integran el anime Junji Ito Collection, que se puede ver completo en Crunchyroll.

Este Viernes a las 18 hrs, ANUNCIO DE NUEVA SERIE DE MANGA!

¡Este viernes 12 de Febrero a las 18 hs vamos a anunciar en exclusiva acá en nuestro blog IVREALITY una nueva serie! Será como un aperitivo de la gran noche de anuncios que habrá en el LIVE que hagamos la última semana del mes. Durante el Ivreality Live anunciaremos muchas pero muchas series de todos los géneros. Pero para ir abriendo el apetito este mismo viernes diremos una y la semana que viene (en fecha a definir) otra.

No, no existe Smash ediciones ni tiene ninguna licencia! No insistan más!

Durante el fin de semana nuestro Facebook fue atacado por un grupo coordinado de gente promocionando la teórica salida al mercado de una editorial llamada Smash Ediciones en Argentina.

Empresa de la cual nadie sabía nada. Tuvimos que banear a muchísima gente y hasta la propia página de la supuesta editorial. Además, aquí en Ivreality recibimos más de 20 mensajes de teóricos lectores preguntando por ella como interesados usando distintas formulas para disimularlo, pero todos y cada uno eran con IP de la misma zona del Gran Buenos Aires.

Hasta me escribieron de otras editoriales argentinas para preguntarnos si esto era cierto o incluso dándolo por válido. Aunque nos parecía obvio que era puro verso, por precaución debimos consultar a Kodansha y Shueisha antes de hacer este post y esperar su respuesta. Hoy podemos confirmar que es 100% mentira. Las licencias que han anunciado están libres y nunca los contactó nadie con ese nombre.

Yo no puedo creer que haya habido comiquerías importantes y de larga trayectoria como Sector 2814 o Comic Center que se hayan prendido a la joda y divulgado este trolleo. Son cosas que le hacen mucho daño a la credibilidad de todos. No debería pasar nunca algo así.

Lamento también la cantidad de gente que es capaz de creerse que una editorial desconocida y con solo una página de Facebook puede conseguir licencias de Kodansha y Shueisha. Les va a ir muy mal en la vida si los engañan así de fácil.

Además ya pasó esto mismo varias veces a lo largo de los últimos años y nadie parece aprender nada. Posteo esto aca solo en el blog para poder informarlo sin generarles promoción en redes.

LEANDRO OBERTO

ASÍ SERÁ IVREA 2021

El reconchudísimo año innombrable quedó atrás. Seguramente será tema de debate por años el si todo lo malo fue realmente solo por un virus o si -en cambio- fue mayormente por una malintencionada respuesta exagerada de los políticos del mundo con el único objetivo de endeudarnos y someternos. Debate parcial, porque -como siempre- la historia la escribirán los ganadores. Y ya sabemos lo que quieren escribir los que se enriquecieron y ganaron con todo esto en cada rincón del planeta.

Pero hoy no queremos hablar de este corrupto mundo. Hoy escribimos esto porque queremos agradecerles a todos ustedes que seguimos acá. Que no palmamos en medio de la tormenta. Agradecerles a todos los lectores y lectoras que nos compraron a lo largo del año más allá de los problemas de guita que tuvieron. A todas las comiquerías que siguieron abiertas contra viento y marea trabajando; con mil trabas pero nunca dejando de pagarnos y así permitiendo que la rueda siguiera girando y pudiéramos sacar novedades todas las semanas.

Haremos todo lo que podamos para en 2021 recompensarlos por todo este infinito banque que nos han hecho. Aguantaremos sin aumentar precios lo más que podamos. Pelearemos con dientes y garras para conseguir todas las series que nos piden. Y abriremos la mente a todas las posibilidades.

Qué nos depara 2021?

– Seguramente muchos Kanzenban y nuevas ediciones de clásicos.

– La llegada de los hits del momento en Japón cada vez más rápido.

– Varios lives (el primero en febrero) anunciando series y llenos de chistes e infos boludas

– Más autores de culto y series sofisticadas

– Muchas cosas inesperadas

Abrazo infinito gente! A seguir remando en dulce de leche!

LEANDRO OBERTO

Pastilla roja con Sandía te morís